La Puntita · 24 de Enero de 2023. 18:36h.

XAVIER RIUS

Director de e-notícies

La batalla de Madrid

 

Una de las consecuencias del proceso es que hemos perdido también la batalla de Madrid.

Y me temo que de manera irreversible.

Cuando yo era pequeño, en mis libros de EGB, Madrid y Barcelona iban frec a frec, codo con codo.

Aproximadamente un millón de habitantes para cada una.

Madrid era la capital política y Barcelona, la económica.

Un poco como Roma y Milán.

Luego la cosa empezó a cambiar.

Comencé a ser consciente de ello a finales de los 80.

En esa época viví un par de años en Madrid.

Además cerca del estadio Bernabéu.

Cuando la Quinta del Buitre encadenaba ligas.

Un día el taxista me metió en la M-30.

Me di cuenta de que Madrid ya ho era la ciudad burocrática y funcionarial que pregonaba el catalanismo oficial.

Es cierto que se beneficiaba del efecto capital pero estaba lleno de sedes de multinacionales.

Como se sabe ahora Madrid nos ha pasado también en PIB.

Claro, pero si se han ido hasta las empresas catalanas.

La sede de Caixa Bank está en Valencia y la Banc Sabadell en Alicante.

Todavía resuenan en mis oídos las palabras proféticas de Artur Mas en aquel mítin en L’Hospitalet: “Carmeta, no en marxarà cap”.

Si se descuida.

Porque lo peor es que no es que se hayan ido, es que no vuelven

¿Cómo van a volver con los que tenemos al frente?

Si están todo el día con el ho tornarem a fer aunque no lo volverán a hacer.

La economía necesita tres cosas: estabilidad política, seguridad jurídica y certidumbre económica.

De hecho, nos ha pasado hasta Ifema, la Feria de Madrid.

Ayer recibí un comunicado en el que el director de la Fira de Barcelona, Pau Relat, se vanagloraiba de que la Fira "es una de las principales ferias europeas, por detrás de las alemanas pero por delante de París y Milán”.

¡Sí, pero no decía nada de Madrid!

Se nota que es uno de los nuestros.

Como su segundo de a bordo, Constantí Serrallonga.

No en vano en la Feria participan Generalitat, Ayuntamiento y Cambra de Barcelona.

Pero Ifema nos ha pasado también delante.

Con el agravante de que fue impulsada por el exconsejero de Comercio de la Generalitar, Francesc Sanuy (1936-2017).

Voy a volver a la infancia. Como la magdalena de Proust. Cuando yo era pequeño Barcelona era conocida como la cidudad de “ferias y congresos”.

Ahora hasta Madrid nos ha pasado delante. También en esto.

Publicidad
Publicidad

10 Comentarios

Publicidad
#8 marc, barcelona, 26/01/2023 - 12:41

Los unicos negocios que funcionan bien en cataluña son el turismo y el nacionalismo solo que este negocio no creo riqueza sino todo lo contrario, los catalanes tenemos que pagar impuestos y mas impuestos para mantener ese gran negocio del nacionalismo del que viven montones de vivales en cataluña, eso y la deuda tremenda sino fuera por el fla de qu

#7 Ciudadano Sinmitos, Barcelona, 25/01/2023 - 18:19

Con el proceso separata Barcelona no solo ha perdido la batalla con Madrid, también está perdiendo batallas con Málaga, Zaragoza y otras ciudades.
¡También pierden muchas batallitas los pueblos de Lleida con los pueblos vecinos de Huesca!

#6 Telamarinera , Bcn, 25/01/2023 - 14:48

Durante franquismo Madrid no podía hacer ferias internacio.., sólo Barna, salvo Mueble, Valencia y
Agricultura, Zaragoza. No querían un Madrid industrial
Estado de Autonomías:un asturiano Adrián Piera, preside Camara Com. Madrid contrata a Sanuy y ponen en marcha actual IFEMA; en ese tiempo Barna discutiendo amargamente su ampliación.

#5 Telamarinera , Bcn, 25/01/2023 - 14:27

Colono del 78.
Necesitabas salir, ver más cosas.. Madrid, Barcelona, Pais Vasco… No había duda: Barcelona.
Hoy, Barna ha renunciado a lo español ; País Vasco, vive “su autismo”, …sólo queda Madrid,
Destino para cátedras, medicina, seguros, ingenierías, consultorías….y éso es fruto de atractivos y de desprecios.

#4 Barretina a rosca, Black hole, 25/01/2023 - 13:24

Madrid es cosmopolita, es bastante fácil integrarse y sentirse hasta madrileño, en Barcelona eso no pasa, el "autismo nacionalista" hace que siempre el de fuera se sienta extranjero, inmigrante o "que no eres de los suyos".