La Puntita · 9 de Marzo de 2023. 10:13h.

XAVIER RIUS

Director de e-notícies

La tribalización de Catalunya

 

Cuando Pujol cumplió 80 años, TV3 emitió un programa de homenaje a cargo de un periodista de confianza: Miquel Calçada

En un momento de la entrevista, el presentador le peguntó al expresidente:

-       “¿Cuál sería el momento en que nos tendríamos que haber consolidado?”
 
Pujol, tras unos instantes de reflexión, dijo: “Probablemente en el siglo XV. El XV y el XVI. En el XVI ya hemos perdido pero en el XV quizá todavía podríamos haber hecho alguna cosa”.
 
En efecto, uno de los principales misterios de la humanidad -al menos para la historografía catalana más nacionalista- es por qué Catalunya no se consolidó como estado nación cuando tocaba.

Se han eleborado las más curiosas teorías al respecto.

En general se culpa a la decadencia medieval. El famoso lo mal any primer de 1333.

Plagas, terremotos, epidemias, la peste negra.

A mí no me ha cuadrado nunca demasiado.

Inglaterra perdió el 40% de su población y luego construyó un imperio.

En mi opinión de aficionado a la historia, la guerra medieval de 1462-1472 -la Generalitat contra el Rey, les sonará- fue decisiva.

Imaginen cómo debía quedar el Principado tras un conflicto civil de diez años cuando apenas tenía unos 400.000 habitantes.

En una época, además, en que no había la Convención de Ginebra para atenuar los efectos de la guerra en la medida de lo posible.

Para colmo acabó en tablas.

Pero yo creo que el proceso ha abierto en canal nuestra miserias: ¿cómo quieren gobernar una república si ni siquiera saben gobernar una comunidad autónoma?

Es verdad que suena fatalista. Pero a los hechos me remito.

Sería esa alergía al poder -al ejercicio del poder- del que hablaba Vicens Vives hace más de 50 años en su Noticia de Cataluña: el Síndrome del Minotauro.

Quizá por eso fuimos más fenicios que cartagineses, aunque no es que éstos últimos acabaran muy bien.

Más comerciantes que funcionarios.

Incluso hemos retrocedido: no somos una nación, somos una tribu.

Hemos vuleto a los tiempos de los bergistanos, los lacetanos, los layetanos.

Anque ahora sólo hay dos: la de los lazos amarillos y la otra.

Esto imposibilita avancar. Los países, para salir adelante, necesitan grandes consensos sociales y el proceso lo ha roto todo.

La decadencia medieval empezó por una seria de conflictos sociales -la Biga contra la Busca, los payeses de remença, etc- que precipitó la decadencia y su consolidación posterior como estado.

Al igual que ahora, entraremos -por culpa del proceso- en un largo período de decadencia si ya no lo estamos ya.

Publicidad
Publicidad

38 Comentarios

Publicidad
#17 LoisA, Tabarnia , 11/03/2023 - 10:06

Sólo algunos son pacíficos entre los nacionalistas catalanes, otros son violentos . Se puede comprobar en la universidad, en aquél otoño caliente (que se lo digan a los pobres adoquines), situaciones de violencia verbal y acoso contra el que no es indepe. En los medios (p... Espanya) O hablamos de la historia? Hablamos de la venganza catalana?

#16 Democràcia plena ?, Bcn, 10/03/2023 - 17:52

Perico, Catalunya ha creat una llengua pròpia, un dret propi, unes institucions de govern pròpies.... és una nació, tingui o no avui un estat propi.
Si fos veritat això que dius, que no ho és, creus que en una situació democràtica la seva gent tindria avui dret a escullir lliure i pacíficament el seu futur ?

#16.1 Perico, Matadepera, 10/03/2023 - 19:34

De todo lo que he dicho, ¿qué es exactamente lo que no es cierto? Lo digo, para argumentar una respuesta. En cuanto a tu pregunta, quizá por el redactado, no acabo de entender a qué te refieres: ¿qué situación? ¿Dónde? ¿Qué gente? ¿Qué futuro (porque el futuro inmediato se elige cada 4 años)?

#16.2 Democràcia plena ?, Bcn, 10/03/2023 - 20:34

Perico, això que dius del nacionalisme étnic català és fals. Allò que caracteritza el nacionalisme català és que es un nacionalisme pacífic i defensiu. Mentre que allò que caracteritza al nacionalime espanyol és l'imperialisme i l'agressivitat.

#16.3 joe, tarragona, 10/03/2023 - 21:27

Cataluña es una comunidad autonoma que los lazis habeis hundido pero bien.

#16.4 Don Rodrigo, Bcn, 10/03/2023 - 23:58

Joe, no repitas acriticamente los mantras catalanófobos de la secta nacionalista española. La comunidad que más inversión extranjera ha recibido este 2022 es Cataluña. Y si eso pasa es porque el sector económico tiene confianza plena en Cataluña, digan lo que digan los catalanóbos y sus cloacas destructivas.

#16.5 Perico, Matadepera, 11/03/2023 - 09:06

Hombre, tú mismo has citado factores étnicos: la lengua, el derecho consuetudinario (costumbres jurídicas no escritas y sin el rango de leyes), como fundamentos de la nación catalana. Y, si se fundamenta en esos factores culturales, y no teniendo una arquitectura jurídica como tal nación, ¿qué tipo de nación es?

#16.6 Perico, Matadepera, 11/03/2023 - 09:23

El hipotético carácter defensivo y pacífico no justifica la existencia de una "nación" ni sustenta o dota de contenido (ideas, conceptos, pensamiento) a la ideología nacionalista. Mezclas el tocino con la velocidad.

#15 Perico, Matadepera, 10/03/2023 - 15:43

El plan pujolista de construcción nacional tiene el error insalvable del anacronismo en un mundo cada vez más interdependiente que no está por nuevas fronteras (salvo en casos humanitarios) y que ha entendido que el progreso real no se consigue fragmentando sino uniendo fuerzas: aun cuando en la esfera política haya retrocesos y errores.

#14 Perico, Matadepera, 10/03/2023 - 15:23

Prat de la Riba y el "noucentisme". Los poderes económicos de la región, por otra parte, nunca se interesaron de verdad en ello: vivían muy cómodamente con el proteccionismo español como para meterse en conflictos "nacionalistas" y arriesgarse a perder lo que tenían.

#13 Perico, Matadepera, 10/03/2023 - 15:21

de cada caso. Cataluña nunca tuvo esa noción estatista. Parte, todo lo singular que se quiera, del reino franco, de la corona de Aragón o del Reino de España, nunca se planteó otra cosa. La noción nacional y estatista -recogiendo la herencia ideológica del funesto nacionalismo étnico de base germánica- no aparece formulada hasta