Mi opinión sobre la guerra de Ucrania es la siguiente:
Es un estado soberano.
Tiene derecho a decidir su futuro.
Putin ha traspasado todas las líneas rojas.
Es una invasión en toda regla.
Incluso para los que pensábamos que quizá se decantaba por una operación limitada.
Un intervención quirúrgica en la medida que se pueda hablar de “intervención quirúrgica” en un conflicto militar.
Dicho esto.
Tengo la sensación de que Occidente también ha flirteado con Ucrania.
Hasta la ha empujado a ir más allá.
Y que Rusia considera que es su área de influencia.
Lo sea o no, se siente amenazada.
Por la rápida expansión de la OTAN hacia el este. Y los cantos de sirena desde la UE.
Aunque una "guerra preventiva" tampoco es excusa.
Pero por poner un ejemplo lejano: Estados Unidos invadió Granada (1983) y no sólo estaba a centenares de kilómetros sino que ni siquiera era una amenaza militar.
Me cuesta, en todo caso, ver a los ucranianos como los buenos y los rusos -o todos los rusos- como los malos.
En las repúblicas secesionistas de Lugansk o Donetsk los ucranianos eran los que atacaban.
Y el gobierno de Kiev -perdón: Kíiv- tampoco ha cumplido los Acuerdos de Minsk (2014).
En fin, ya me ven. Un hombre de orden como yo expresando dudas al lado de cupaires y podemitas.
Pero me sorprende sobre todo una cosa: la unanimidad en la prensa occidental. El mainstrem. Sin fisuras.
Y, por supuesto, también en la prensa española.
No se había visto semejante unidad desde que Trump ganó las elecciones del 2016.
Todos los diarios estaban en contra de él. Incluso los más conservadores como el ABC o La Razón. No sé si por supuesta solidaridad con México y el resto de América Latina.
Pues ahora lo mismo.
Lo que sí tengo, ya lo dije en un artículo anterior, es miedo. Miedo de una escalada militar de incalculables consecuencias.
No sé si estamos en Julio de 1914 en Septiembre del 38 antes de la cumbre de Munich. Lo digo para aquellos que lo comparan con el appeasement y piden más firmeza ante Putin. Incluso medidas drásticas.
¿Hasta el punto de arriesgarse a un conflicto militar?
Lo que sí creo es que Putin no es un loco ni un tirano aunque sí un gobernante autocrático.
¿Pero cuando ha sido Rusia una democracia a la occidental?
Pues apenas unos meses en 1917 entre la primera y la segunda revolución rusa y, como era en plena Primera Guerra Mundial, no sirve.
Además, todas las opciones en la guerra de Ucrania son malas.
Hasta las buenas.
Rusia no se puede permitir una derrota militar. Antes apretaría el botón nuclear.
Ni tampoco al vietnamización del conflicto.
Y Europa tampoco puede permitirse un vacío de poder en Rusia. Un país con armamento nuclear.
Putin puede ser muchas cosas pero al menos no le da la vodka como su predecesor.